Por Lorena Arana

El gordito, cuento corto del escritor israelí Etgar Keret; en poco más de mil palabras, nos traslada a través de una narración surrealista, con romance de por medio, que surge entre el protagonista y otro personaje, el cual es el eje de todo y quien lanza al público directo al género fantástico. Es lineal en el tiempo y está escrito en segunda persona; lo cual considero que, como lectores, nos involucra de inmediato.

Arranca cuestionándonos: “’¿Sorprendido?”, así como remontándonos, instantáneamente, a nuestra propia intimidad: “Sales con una chica. Una primera cita. Una segunda cita”. Aquel tono cercano se alcanza de manera automática; al igual que el entretenimiento que brinda, refiriéndome a una obra que, fácilmente, se lee de un tirón, sin una pizca de aburrimiento y que se agarra de un secreto. Apuntar a la curiosidad del público es un truco fino. Gran comienzo y punto para el cuentista de este tiempo; mas no se queda en la estética, ni en la forma. Pues, es una obra que cala fácil en la psiquis, de esas que tienden a dejarnos pensando y pueden contar con variedad de interpretaciones, donde cada palabra se nota estratégica y muy bien pensada; sin dejar de lado que Keret jugó con sabiduría y, quizá, hasta ironía con nuestra mente, basándose en el factor sorpresa.

Al inicio, puede parecer una historia predecible y darnos la impresión de que somos más inteligentes que el autor. Sin embargo, cuando vamos, este ya viene y realiza una jugada maestra entre lo que resultaba tan obvio y lo absurdo, un nuevo integrante; llevándonos por un camino completamente distinto al que imaginamos; gracias a la inesperada reacción del protagonista, que altera por completo el curso de las cosas e, incluso, nos arrastra a hacernos ideas, preguntarnos qué haríamos en su lugar, qué tan real es lo que consideramos amor y, en general, todo el diálogo interno al que invita el tema de las emociones humanas.

Al inicio, el escritor también revela que al personaje le hubiera parecido poca cosa que su mujer, en algún momento, se hubiera “echado un palo con un animal, con un familiar” o por dinero, lo cual alude a sus escrúpulos, elemento vital en cómo se desenvuelve la obra. De igual manera, me genera curiosidad que el enano sea grosero “especialmente, con las mujeres”. Esa aversión me hizo pensar en complejos y resentimientos. Y, en general, el texto, en quienes no tienen claro lo que quieren o cómo se sienten, en homosexualidad, transexualidad, en gustos; en llegar a conocer tanto a una pareja que, en cierta forma, se termine desdibujando la imagen que se tenía al principio por una mucho más psicodélica, como termina siendo la misma esencia humana; en un pintoresco ideal de “tener lo mejor de ambos mundos”.

Se me hace un relato muy simbólico y la manera en que Keret cierra el texto, me lleva a concluir que, al fin y al cabo, se trata de una exótica apología al amor. Entonces, a quien quiera pasar un buen rato, descubrir la trama y sacar sus propias conclusiones, claro que le invito a leerlo. No va a perder su tiempo, si es lo que teme.

Libro: Un hombre sin cabeza y otros relatos
Autor: Etgar Keret
Editorial: Sextopiso
Año publicación: 2010