Por Guillermo Soriano

Benjamin Labatut irrumpe en el panorama literario con Un verdor terrible, una obra que desdibuja las fronteras entre la ficción y la realidad para ofrecer una exploración tan fascinante como perturbadora de los grandes hitos científicos del siglo XX. Publicado originalmente en 2020, el libro ha consolidado al autor chileno como una de las voces más singulares de la literatura contemporánea en lengua española.

El volumen se compone de cinco relatos que abordan las vidas y obsesiones de figuras como Fritz Haber, Karl Schwarzschild, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger. Lo que une estas historias no es solo su vínculo con la ciencia, sino la manera en que el conocimiento puede devenir en catástrofe. Labatut indaga en la delgada línea que separa la genialidad de la locura, mostrando cómo las mayores luces del pensamiento humano pueden proyectar las sombras más inquietantes.

Uno de los mayores logros de la obra radica en su capacidad para convertir conceptos científicos complejos en relatos vibrantes y profundamente humanos. La narración no se detiene en la mera exposición de hechos, sino que se adentra en los dilemas éticos, las crisis existenciales y las obsesiones que marcaron a estos hombres. La prosa de Labatut, precisa y envolvente, juega con la ambigüedad entre lo documentado y lo imaginado, creando un terreno híbrido donde la verdad histórica se mezcla con la especulación literaria, lo que podría provocar cierta desconfianza en quienes se aproximen al libro con expectativas de fidelidad documental.

El relato que abre el libro, Azul de Prusia, es quizás el más impactante, al abordar la figura de Fritz Haber, químico alemán cuya invención de los fertilizantes sintéticos salvó millones de vidas, pero cuya participación en la creación de armas químicas dejó una herida indeleble en la humanidad. Esta tensión entre creación y destrucción atraviesa toda la obra, dotando al libro de una dimensión filosófica que invita a la reflexión.

Si bien algunos podrían acusar a Labatut de licencias poéticas excesivas, la potencia narrativa del libro reside precisamente en esa fusión entre el rigor documental y la imaginación literaria. Más que un tratado sobre la ciencia, Un verdor terrible es una meditación sobre los límites del conocimiento humano y el precio de la búsqueda incesante por desentrañar los secretos del universo.

Con este libro, Labatut nos recuerda que la ciencia no es solo una acumulación de datos, sino también una aventura cargada de pasión, dilemas morales y consecuencias impredecibles. Un verdor terrible se erige, como una obra deslumbrante, capaz de incomodar y maravillar a partes iguales, y confirma que algunas de las verdades más profundas se encuentran en la tensión entre lo que sabemos y lo que nunca podremos comprender.

Libro: Un verdor terrible
Autor: Benjamín Labatut
Año publicación: 2020
Editorial: Anagrama